Recorrido
Salida por el parque de San Miguel, vía verde hasta el pantano y con un repecho al Alto de la Grajera (6’4 Kms.), vista de Logroño y de Navarrete.
Descenso hacia Navarrete (12’8) Kms.), cruzamos AP-68 y ruinas del hospital San Juan de Acre y en una recta con repechón a Navarrete. Por el cementerio (la puerta es la del destruido Hospital de san Juan de Acre) a Umante, cruzar la LR-442 y bordeando la N-120-A y luego la A-12, hacia el Alto de San Antón, en corta, pedregosa y fácil subida, y no desviarse a Ventosa. Vistas de Nájera y de la sierra de la Demanda. Quedan 8 Kms. de lento descenso y al poco se cruza la N-120, hacia Poyo Roldán, al entrar en Nájera cruce muy peligroso de Huertas.
Alojamiento
Hotel Duques de Nájera
C/ Carmen nº 7
Teléfono 941 410 421
Datos de interés
Navarrete. Calle Mayor. Iglesia gótico-renacentista de la Asunción (XVI), altar churrigueresco, torre herreriana, retablo barroco. Pueblo amurallado, con seis puertas, parece una nave sobre un montículo. Alfonso VIII lo repobló y convirtió en instrumento de la reconquista en la zona, por lo que sería privilegiada. Hospital del Salvador (hoy cuartel de la guardia Civil). Puerta románica del Hospital de San Juan de Arce, a la salida en el cementerio.
Nájera. Monasterio de Santa María la Real (XI, reconstruido XV y XVI), tres naves románicas, claustro plateresco: el piso bajo panteón de los Caballeros de Lopez de Haro y familia (XVI), especial interés el sepulcro románico de Don Diego Lopez de Haro “El Bueno”, el piso alto greco-romano severo, el coro de sillería gótica y tres altares churriguerescos. Imagen románica de la Virgen en el altar.
Panteón Real. 30 tumbas de las dinastías Abarca y Ramirez del reino de Nájera-Pamplona. Panteón del XVI, aunque los difuntos son del X a XII. Incluidos Don Diego Lopez de Haro, “El Bueno” y su segunda esposa Toda Pérez de Azagra, X Señor de Vizcaya y participante en la vanguardia cristina en la batalla de Las Navas de Tolosa.
También está la tapa del sarcófago (joya románica, XII, siendo la única pieza románica que tiene esculpido el Pantocrátor) de Blanca Garcés de Navarra (1133-1156), hija de Garcés Ramirez, Rey de Pamplona, esposa del rey Sancho de Nájera y de Castilla y madre de Alfonso VIII de Castilla. No confundir con Blanca I de Navarra (dinastía Évreux), reina propietaria de Navarra (1425-1441) y madre del Carlos, príncipe de Viana.
Iglesia de Santa Cruz (XVI-XVII), talla de Nª Sª de los Remedios. En la sacristía había altar portátil de gran valor, que fue robado con un Descendimiento, con retratos de los Reyes Católicos y de personajes de la Corte, como el de Beatriz Galindo “La Latina”. Puente de San Juan de Ortega.